Cambios en las transiciones educación-trabajo

Egresados del secundario del Gran Buenos Aires

  • Agustina María Corica Universidad de Buenos Aires
  • Analía Elizabeth Otero FLACSO
Palabras clave: Juventud, Educación, Trayectorias, Transiciones

Resumen

El objetivo de este texto es brindar evidencia de las transiciones de un segmento de la juventud en
Argentina: los egresados 2011 de la educación secundaria. La idea vertebral es que durante los primeros
años de egreso las transiciones van cambiando según las posibilidades concretas de combinar o
excluir educación y trabajo, configurando trayectorias de vida diversas. Este análisis expone ejercicios
metodológicos cuantitativos sobre los recorridos realizados y destaca las movilidades entre la
continuidad educativa posegreso y las combinaciones del grupo que estudia y trabaja.
Palabras clave: juventud, educación, trayectorias, transiciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Agustina María Corica, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Diseño y Gestión en Políticas y Programas
Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). Coordinadora
académica del Programa de Investigaciones de Juventud de la FLACSO-Argentina. Investigadora
adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Analía Elizabeth Otero, FLACSO

Doctora en Ciencias Sociales y magíster en Diseño y Gestión de
Programas y Políticas Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de América
Latina e investigadora principal del Programa Juventud de la FLACSO-Argentina.

Publicado
2020-07-01
Cómo citar
Corica, A. M., & Otero, A. E. (2020). Cambios en las transiciones educación-trabajo. Revista De Ciencias Sociales, 33(47), 133-154. https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.7