Desempleo en Montevideo (1985-2019)

Análisis de edad, período y cohortes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26489/rvs.v37i54.6

Palabras clave:

histéresis, efecto cicatriz, tiempo

Resumen

El desempleo juvenil constituye una de las claves en los estudios de jóvenes. Una de las premisas que habitualmente se considera dada (incuestionada e incuestionable) es que los jóvenes sufren el desempleo en mayor medida que los adultos. Sin embargo, podemos preguntarnos: ¿Siempre ha sido igual? ¿Afecta más a algunas cohortes de nacidos que a otras? ¿Varía en distintos períodos históricos? Incluso podemos ir más allá y preguntarnos si para distintas cohortes los efectos sobre el desempleo de los jóvenes producto de sus posiciones estructurales (intracohorte) son invariantes en el tiempo. Este artículo se aboca a responder estas interrogantes utilizando una serie larga (1985-2019) de la Encuesta Continua de Hogares en Uruguay, mediante la técnica age-cohort-period detrended (ACPD). La herramienta permite distinguir los efectos de estas tres variables (edad, cohorte y período), que son una combinación lineal. Los resultados obtenidos abren nuevas discusiones y cuestionan el uso que habitualmente se realiza de “los jóvenes”, como si la edad por sí misma los igualara y, sobre todo, como si a lo largo de la historia ser joven tuviera las mismas consecuencias, en este caso, abordando el desempleo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Verónica Filardo, Universidad de la República

    Doctora en Sociología por la Universidad de Granada (España). Profesora titular en el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (DCS-FCS-Udelar) y en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas del Centro Universitario Regional del Este (CURE-Udelar). Coordinadora del Grupo de Estudios Urbanos y Generacionales (GEUG).

  • Mariana Cabrera, Universidad de la República

    Doctoranda en Demografía (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Profesora adjunta en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Centro Universitario Regional del Este (CURE-Udelar). Investigadora del GEUG.

Referencias

Carrasco, P.; A. Cichevski y I. Perazzo (2018). Evolución reciente de las principales variables del mercado laboral uruguayo. Montevideo: Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República.

Chauvel, L. (2013). Spécificité et permanence des effets de cohorte: le modèle APCD appliqué aux inégalités de genérations, France/Etats-Unis. 1985-2010. Revue française de sociologie, 54(4), pp. 665-707.

Chauvel, L. (2013). Testing cohort effect hysteresis with APC models: Comparing middle-aged suicide rates in 16 countries [en línea]. Population Association of America. 2013 Anual Meeting Program. Disponible en: <https://paa2013.populationassociation.org/papers/130719> [acceso 01/09/2022].

Chauvel, L. (2011). Age-period-cohort with hysteresis APC-H model/A method [en línea]. Disponible en: <http://www.louischauvel.org/apchmethodoc.pdf> [acceso 01/09/2022].

Chauvel, L.; A. K. Leist y V. Ponomarenko (2016). Testing persistence of cohort effects in the epidemiology of suicide: an age-period-cohort hysteresis model. PloS one, 11(7), e0158538.

Filardo, V. (2019). Juventud, juventudes, jóvenes: esas palabras. Última Década, 26(50), pp. 109-123.

Filardo, V. y Cabrera, M. (2022). Cohortes de nacimiento: ¿contribuyen a explicar la tasa de actividad en Montevideo 1985-2019. Ponencia presentada en Seminario Interno Permanente, Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Flores, M. y L. Selios (2011). Perfiles generacionales en las preferencias políticas de los uruguayos. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 20(1), pp. 33-62.

Guerrero de Lizardi, C. (2007). Evolución reciente y perspectivas del empleo en el Istmo Centroamericano. Serie Estudios y Perspectivas, 78. México, DF: CEPAL, Unidad de Desarrollo Económico.

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2021). Metodología de la Encuesta Continua de Hogares. Montevideo: INE. Disponible en: <https://www5.ine.gub.uy/documents/Demograf%C3%ADayEESS/PDF/ECH/Metodologia%20ECH%202021_24_5.pdf > [acceso 15/01/2024].

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) (2023). Informe sobre el estado de la educación 2021-2022. Tomo I. Montevideo: INEEd. Disponible en: <https://www.ineed.edu.uy/informe-sobre-el-estado-de-la-educacion-2021-2022/> [acceso 17/12/2023].

Lassassi, M. y A. Tansel (2020). Female labor force participation in five selected MENA countries: An age-period- cohort analysis (Algeria, Egypt, Jordan, Palestine and Tunisia). Discussion Paper Serie, 13814. Disponible en: <https://www.iza.org/publications/dp/13814/female-labor-force-participation-in-five-selected-mena-countries-an-age-period-cohort-analysis-algeria-egypt-jordan-palestine-and-tunisia> [acceso 04/01/2022].

Mason, W. y N. Wolfinger (2001). Cohort analisys. Chapter 7. En: N. J. Smelser y P. B. Baltes. International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences. Amsterdam: Elsevier Science, pp. 2189-2194.

Perazzo, I. (2012). El mercado laboral uruguayo en la última década. Montevideo: Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República.

Vera-Toscano, E. y E. C. Meroni (2021). An age-period-cohort approach to disentangling generational differences in family values and religious beliefs: Understanding the modern Australian family today. Demographic Research, 45, pp. 653-692.

Yang, Y. y K. Land (2013). Age, period, cohort analysis. New models, methods and empirical applications. Boca Ratón: Chapman and Hall/CRC.

Yang, Y.; S. Schulhofer-Wohl; W. J. Fu y K. C. Land (2008). The intrinsic estimator for age-period-cohort analysis: What it is and how to use it. American Journal of Sociology, 113(6), pp. 1697-1736.

Descargas

Publicado

2024-04-01

Cómo citar

Desempleo en Montevideo (1985-2019): Análisis de edad, período y cohortes. (2024). Revista De Ciencias Sociales, 37(54). https://doi.org/10.26489/rvs.v37i54.6