Los intermediarios en el mercado de tierras

El caso de Uruguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26489/rvs.v37i55.4

Palabras clave:

acaparamiento, mercado de tierras, Uruguay, intermediación.

Resumen

Este artículo pretende contribuir a la comprensión de los actores que intermedian entre la oferta y la demanda de tierra para compraventa y arrendamiento en Uruguay. Sostenemos que los intermediarios son un sujeto poco explorado que dinamiza el mercado de tierras y centrales para comprender el proceso actual de acaparamiento de tierras en Uruguay. A partir del análisis de un extenso corpus empírico basado en entrevistas en profundidad, fuentes estadísticas y relevamiento de antecedentes, se sugiere que la figura de los intermediarios: a) involucra a una trama de actores de diversa jerarquía y alcance territorial, b) es fundamental para comprender las inversiones extranjeras en tierras y c) se compone de actores heterogéneos con arreglos institucionales más o menos formalizados

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lucía Sabia Suárez, Universidad de la República

    Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay. Docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República

  • Gabriel Oyhantçabal Benelli, Universidad de la República

    Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República.

  • Soledad Figueredo Rolle, Universidad de la República

    Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente de la Facultad de Agronomía, Universidad de la República.

Referencias

Bittencourt, G. (2016). Políticas hacia el capital extranjero en América Latina 1990-2014. Documentos de trabajo 11/16 [en línea]. Montevideo: Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Disponible en: <https://ideas.repec.org/p/ude/wpaper/1116.html> [acceso 10/08/2023].

Borras Jr., S. M. y J. C. Franco (2012). Global land grabbing and trajectories of agrarian change: A preliminary analysis. Journal of Agrarian Change, 12(1), pp. 34-59.

Borras S.; C. Kay; S. Gómez y J. Wilkinson (2012). Land grabbing and global capitalist accumulation: key features in Latin America. Canadian Journal of Development Studies, 33(4), pp. 402-416. https://doi.org/10.1080/02255189.2012.745394

Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU) (2023). Proceso de venta [en línea]. Disponible en: <https://www.ciu.org.uy/proceso_venta.php> [acceso 15/08/2023].

Carámbula, M. (2015). Imágenes del campo uruguayo en-clave de metamorfosis: Cuando las bases estructurales se terminan quebrando. Revista de Ciencias Sociales, 28(36), pp. 17-36.

Carámbula, M.; S. Figueredo y M. Bianco (2013). Resolviendo las necesidades del capital: del intermediario laboral a la empresa de servicios agrícolas. Revista de Ciencias Sociales, 26(32), pp. 35-52.

Cardeillac, J. (2019). Las transformaciones del agro uruguayo entre 1990 y 2011 desde una perspectiva de la estructura agraria: Descomposición de la producción familiar, acaparamiento de tierra por centralización de capital y polarización. Tesis de doctorado, Universidad de la República.

Ceroni, M. y G. Oyhantçabal Benelli (2023). Inversiones financieras y mercado de tierras: Los capitales de gran escala en el agro uruguayo. Mundo Agrario, 23(54), e199. https://doi.org/10.24215/15155994e199

DIEA (2022). Anuario estadístico agropecuario 2022. Montevideo. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

DIEA (2014). Censo general agropecuario 2011. Resultados definitivos. Montevideo: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

DIEA (2000). Censo general agropecuario 2000: Resultados definitivos v. 1. Montevideo: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Fairbairn, M. (2014). “Like gold with yield”: Evolving intersections between farmland and finance. The Journal of Peasant Studies, 41(5), pp. 777-795. https://doi.org/10.1080/03066150.2013.873977

Gras, C. y V. Hernández (2013). El agro como negocio. Buenos Aires: Biblos.

Gunnoe, A. (2014). The political economy of institutional landownership: Neorentier society and the financialization of land. Rural Sociology, 79(4), pp. 478-504.

Kay, C. y L. Vergara-Camus (2018) Agronegocio, campesinos, Estado y gobiernos de izquierda en América Latina: Introducción y reflexiones teóricas. En: C. Kay y L. Vergara-Camus (comps). La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina: Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Buenos Aires: CLACSO, pp. 15- 49.

Lahera, A. (1999). La crítica de la economía de mercado en Karl Polanyi: el análisis institucional como pensamiento para la acción. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86, pp. 27-54.

Le Polain de Waroux, Y. (2019). Capital has no homeland: The formation of transnational producer cohorts in South America’s commodity frontiers. Geoforum, 105, pp. 131-144. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.05.016

McMichael, P. (2012): The land grab and corporate food regime restructuring. Journal of Peasant Studies, 39(3-4), pp. 681-701. http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2012.661369

Murmis, M. (1979). Sobre una forma de apropiación del espacio rural: El terrateniente pampeano y un intento por transformarlo. En: M. Murmis, J. Bengoa y O. Barsky (comps.). Terratenientes y desarrollo capitalista en el agro. Quito: Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES), pp. 11-58.

Oyhantçabal Benelli, G. e I. Narbondo (2019). Land grabbing in Uruguay: New forms of land concentration. Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d’études du développement, 40(2), pp. 201-219. https://doi.org/10.1080/02255189.2018.1524749

Oyhantçabal Benelli, G., y M. Sanguinetti (2022). Distribución del valor agropecuario 2015-2020. Informe OCAU. Montevideo: OCAU-Udelar, pp. 33-41.

Oyhantçabal Benelli, G. y M. Sanguinetti (2017). El agro en Uruguay: Renta del suelo, ingreso laboral y ganancias. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 48(189), pp. 113-139. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2017.04.006

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. California: Sage Publications.

Piñeiro, D. (2012). Land grabbing: Concentration and “foreignisation” of land in Uruguay. Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d’études du développement, 33(4), pp. 471-489. https://doi.org/10.1080/02255189.2012.746216

Piñeiro, D. (1984). Gremialismo rural y transición política ¿estancieros vs. agricultores familiares? En: C. Gillespie, L. Goodman, J. Rial y P. Winn (comps.). Uruguay y la democracia. Tomo 1. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, pp. 165-191.

Piñeiro, D. y M. I. Moraes (2008). Los cambios en la sociedad rural durante el siglo XX. En: B. Nahum (ed.). El Uruguay del siglo XX. Tomo III. La sociedad. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, pp. 105-136.

Reig, N. (2013). Efectos de la inversión extranjera directa sobre la inversión en Uruguay. Documento de trabajo 04/13 [en línea]. Montevideo: Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Disponible en: <https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/2251> [acceso 10/08/2023].

Riella, A. y P. Mascheroni Laport (2016). Intermediación laboral en los mercados de empleo rurales en Uruguay. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 9, pp. 29-43. https://doi.org/10.17141/eutopia.9.2016.2062

Sauer, S. y S. Pereira Leite (2012). Agrarian structure, foreign investment in land, and land prices in Brazil. The Journal of Peasant Studies, 39(3-4), pp. 873-898. https://doi.org/10.1080/03066150.2012.686492

Sosa Varrotti, A. (2019). Estrategias de legitimación de la producción flexible en el agro: Un análisis de las prácticas discursivas de las empresas en red (Argentina). Mundo Agrario, 20(45), e124.

Spadotto, B. R.; Y. M. Saweljew; S. Frederico y F. T. Pitta (2020). Unpacking the finance-farmland nexus: Circles of cooperation and intermediaries in Brazil. Globalizations, 18(3), pp. 461-481. https://doi.org/10.1080/14747731.2020.1766918

Valles, M. (2002). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis

Publicado

2024-08-01

Cómo citar

Los intermediarios en el mercado de tierras: El caso de Uruguay. (2024). Revista De Ciencias Sociales, 37(55), e210. https://doi.org/10.26489/rvs.v37i55.4