Informalidad laboral en Uruguay entre 2010-2022
¿La nueva normalidad?
DOI:
https://doi.org/10.26489/rvs.v37i54.9Palabras clave:
informalidad del trabajo, informalidad indicador del modelo en construcción, perfil trabajador informalResumen
Durante los últimos treinta años el continente latinoamericano y caribeño ha sido parte del proceso de deconstrucción del modelo de trabajo protegido, especialmente a partir del impulso de políticas neoliberales de flexibilizar las relaciones laborales y cambiar las legislaciones vinculadas. Uno de los indicadores de esto es la informalización del empleo. Este estudio refiere al no aporte a la seguridad social y a los beneficios sociales que apareja el trabajo asalariado. Se analizaron fuentes secundarias del Instituto Nacional de Estadística, las Encuestas Continuas de Hogares correspondientes al período 2010-2022, para conocer las características socioeconómicas y el perfil de los trabajadores, considerando que el caso uruguayo presenta la particularidad de disminuir la informalidad laboral.
Descargas
Referencias
Abílio, L. C. (2020). De motoboy invisível a entregador organizado: uberização e o trabalhador just in time na pandemia. En: D. A. Oliveira y M. Pochmann (orgs.). Devastação do trabalho: a classe do labor na crise da pandemia. Brasilia: Positiva/CNTE, pp. 261-289.
Álvarez-Vaz, R. y A. Castrillejo (2015). Como reconstruir el INSE en una encuesta sanitaria poblacional. Montevideo: IESTA, FCEA, Udelar.
Antunes, R. (2022). Capitalismo pandȇmico. San Pablo: Boitempo.
Antunes, R. (2020). O privilégio da servidão. San Pablo: Boitempo.
Antunes, R. (2011). Os modos de ser da informalidade: rumo a uma nova era da precarização estrutural do trabalho? Revista Serviço Social, 107, pp. 405-419.
Araujo Filgueiras, V. (2021). “É tudo novo”, de novo. San Pablo: Boitempo.
Bamber, P. y C. Staritz (2016). The gender dimensions of Global Value Chains. Geneva: International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD). Disponible en: <https://www.ictsd.org/sites/default/files/research/the_gender_dimensions_of_global_value_chains_0.pdf> [acceso 11/9/2019].
Barrera, A. (2011). Nuevas realidades, nuevos paradigmas: la nueva revolución agrícola. Revista Comunica – IICA, 7, pp. 10-21.
Cea D’Ancona. M. A. (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Comisión Agrupada de Nivel Socio Económico (CAINSE) (2004). Índice Primario de Nivel Socioeconómico para Montevideo. Montevideo: CAINSE.
Davis, M. (2006). Planeta favela. San Pablo: Boitempo.
Instituto Nacional de Estadística (2022). Cambios en la metodología, periodicidad y difusión de los indicadores de la Encuesta Continua de Hogares a partir de julio 2021. Montevideo: INE. Disponible en: <https://www5.ine.gub.uy/documents/ANDA/ECH/2021/Nota%20metodologica%20ECH%20Julio%202021.pdf> [acceso 31/08/2022].
Krein, J. D.; M. Biavaschi y M. Teixeira (2020). Emprego, trabalho e renda para garantir o direito à vida. Nexo [en línea], 17 de abril. Disponible en: <https://www.nexojornal.com.br/ensaio/debate/2020Emprego-trabalho-e-renda-para-garantir-o-direito-%C3%A0-vida> [acceso 31/08/2022].
Marx, K. (1978). Capítulo VI (inédito). San Pablo: Ciencias Humanas.
Perera, M. (2018). Índice de Nivel Socioeconómico. Propuesta de actualización. Montevideo: CINVE. Disponible en: <https://portal.factum.uy/pdf/INSE_informe_2018.pdf>.
Standing, G. (2013). El precariado, una nueva clase social. Barcelona: Editorial Pasado & Presente.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Romero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.