Necesidades legales y conflictos de la vida cotidiana

Una aproximación al análisis de las desigualdades

  • Henry Trujillo Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
  • Santiago Escuder Universidad de la República, Uruguay
Palabras clave: encuesta de necesidades legales, conflicto, desigualdad, análisis de correspondencia, Uruguay

Resumen

El presente artículo pretende contribuir al conocimiento sobre los conflictos de la vida cotidiana haciendo un análisis de la Encuesta de Necesidades Legales de Uruguay en el año 2021, mediante la aplicación de técnicas de clúster y análisis de correspondencias múltiples (ACM). El artículo se organiza con un primer apartado donde se revisa la literatura disponible, para luego presentar la metodología, los resultados y las conclusiones. Entre los hallazgos se destaca que las necesidades legales no se distribuyen uniformemente en el espacio social, al tiempo que la gravedad de los problemas afecta en mayor medida a los niveles socioeconómicos más bajos. En contraste, los problemas considerados muy graves aparecen en menor proporción entre personas de estrato medio-alto y alto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Henry Trujillo, Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay

Magíster en Sociología. Profesor adjunto, Instituto de Sociología Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay

Santiago Escuder, Universidad de la República, Uruguay

Magíster en Sociología. Profesor ayudante, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, y Unidad Central de Educación Permanente, Universidad de la República, Uruguay

Publicado
2023-01-23
Cómo citar
Trujillo, H., & Escuder, S. (2023). Necesidades legales y conflictos de la vida cotidiana. Revista De Ciencias Sociales, 36(52), 221-242. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.10