Evolução da estrutura agrária paraguaia.
Concentração persistente entre 2008 e 2022.
DOI:
https://doi.org/10.26489/rvs.v37i55.8Palavras-chave:
concentración de la tierra, desigualdad, minifundización, extranjerización, ParaguayResumo
A persistência da concentração de terras em poucas mãos está associada no Paraguai ao avanço do agronegócio entre 2008 e 2022, anos do penúltimo e último Censo Agropecuário. Ambas as fontes foram comparadas para determinar a evolução da realidade agrária no referido período. Especificamente, foram estudadas três dimensões: 1) a evolução do nível de concentração fundiária; 2) o número de hectares de terras em mãos estrangeiras e 3) a evolução da área ocupada por culturas temporárias e permanentes e pela atividade pecuária. A desigualdade de acesso à terra reflete-se nos resultados do estudo realizado: 40% da área agrícola está nas mãos de 0,07% dos proprietários, o que se aproxima do cenário de desigualdade perfeita.
Downloads
Referências
Alcañiz, M.; A. M. Pérez y J. Marín (2018). Concentración: curva de Lorenz e índice de Gini [en línea]. Barcelona: Universitat de Barcelona. Disponible en: <https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/121804> [acceso 20/09/2023].
Altvater, E. (2006). ¿Existe un marxismo ecológico? En: A. Borón, J. Amadeo y S. González (comps.). La teoría marxista hoy. Buenos Aires: CLACSO, pp. 341-363.
Barkin, D. (2008). Presentación: Economía ecológica. Argumentos, 21(56), pp. 7-15.
Barkin, D.; M. Fuente y D. Tagle (2012). La significación de una economía ecológica radical. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 19(1), pp. 1-14.
Beigel, F. (2006). Vida, muerte y resurrección de las “teorías de la dependencia”. En: F. Beigel, A. Falero, J. Guadalupe Gandarilla Salgado, N. Kohan, L. Landa Vásquez, C. E. Martins, C. Mahón, C. Rodríguez Enríquez y M. Schorr. Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano [en línea]. Buenos Aires: CLACSO, pp. 287-326. Disponible en: <https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140227054137/C05FBeigel.pdf> [acceso 26/10/2023].
Borras, S.; J. Franco; C. Kay y M. Spoor (2011). El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto desde una perspectiva más amplia. Santiago de Chile: FAO.
Brenes González, H. A. (2020). La curva de Lorenz y el coeficiente de Gini como medidas de la desigualdad de los ingresos. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 8(15), pp. 104-125.
Buccioni Vadulli, R. (2012). Estimación del coeficiente de concentración de Gini a partir de la curva estimada de Lorenz. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 5(1-2), pp. 27-31.
Burger, M.; N. Bajsa; V. Evia; P. Artía; E. Bandeira; L. Taroco; L. Rosano; P. Rama; L. Franco Fraguas; S. Toledo; P. Galeano; G. Galván; A. Cauci; C. Martínez Debat; G. Oyhantçabal y M. Barcia (2017). Cultivos transgénicos en Uruguay. Aportes para la comprensión de un tema complejo. Montevideo: CSIC-Udelar.
Capra, F. (1982). El punto crucial: Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Editorial Estaciones.
Carpintero, O. (2010). Entre la mitología rota y la reconstrucción: una propuesta económico-ecológica. Revista de Economía Crítica, 9, pp. 145-197.
Ceceña, A. E. (2012). Dominar la naturaleza o vivir bien: disyuntiva sistémica. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica [en línea], 29 de noviembre. Disponible en: <https://geopolitica.iiec.unam.mx/index.php/node/154> [acceso 07/07/2018].
Costanza, R.; J. Cumberland; H. Daly; R. Goodland y R. Norgaard (1998). Una introducción a la economía ecológica. México: CECSA.
Creydt, O. (2010). Formación histórica de la Nación Paraguaya. Asunción: Servilibro.
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO.
Díaz, A. (2014). Actores y procesos de modernización y globalización en territorios locales de Paraguay. Asunción: CERI-FONDEC.
Fogel, R. (2013). Las tierras de Ñacunday, Marina Kue y otras calamidades. Asunción: CERI-Servilibro.
Fogel, R. (2017). La reforma agraria encarada por el gobierno de Rodríguez de Francia (1814-1840). En: J. Coronel (2017). La república francista del Paraguay. Escritos en homenaje a Richard Alan White. Asunción: Arandurã, pp. 11-55.
Giarracca, N. y M. Teubal (2008). Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino. En: B. Mançano Fernandes (2008). Campesinato e agronegócio na América Latina: a questão agraria atual. San Pablo: Expressão Popular, pp.139-162.
Glauser, M. (2009). Extranjerización del territorio paraguayo. Asunción: Base IS.
Gras, C. y V. Hernández (2013). Los pilares del modelo agribusiness y sus estilos empresariales. En: C. Gras y V. Hernández (2013). El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Biblos, pp. 17-46.
Lapegna, P. y G. Otero (2016). Cultivos transgénicos en América Latina: expropiación, valor negativo y Estado. Estudios Críticos del Desarrollo, 6(11), pp. 19-43.
Laszlo, E. (2011). Una visión de mundo holística para una civilización planetaria. En: B. Haverkort y C. Reijntjes (2011). Moviendo visiones de mundo. Reformando ciencias, políticas y prácticas para el desarrollo endógeno sustentable. La Paz: Agruco-Compas-Plural editores, pp. 131-136.
Licona, L. y L. Estupiñán (2019). Barbecho como práctica cultural: una revisión histórica y alcances frente a la sostenibilidad. Revista Luna Azul, 49, pp. 21-35.
Max-Neef, M. (2005). Los cimientos de la transdisciplinariedad. Economía Ecológica, 53(1), pp. 5-16.
Medina, F. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso [en línea]. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: <https://repositorio.cepal.org/items/41ee26cc-c8af-4d88-a3f1-5bf841068b8a> [acceso 28/09/2023].
Motta, R. (2016). Capitalismo global y Estado nacional en las luchas de los cultivos transgénicos en Brasil. Estudios Críticos del Desarrollo, 6(11), pp. 65-83.
Naredo, J. M. (2010). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Madrid: Siglo XXI.
Oyhantçabal, G. y I. Narbondo (2019). Land grabbing in Uruguay: new forms of land concentration. Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d’études du développement, 40(2), pp. 201-219.
Pastore, C. (1972). La lucha por la tierra en Paraguay. Montevideo: Editorial Antequera.
Pereira, H. (2020). Impactos de la glocalización en los territorios rurales y en las poblaciones portadoras de conocimientos tradicionales de Paraguay [en línea]. Asunción: CERI. Disponible en: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/ceri/20201228110825/Impacto-glocalizacion.pdf> [acceso 20/08/2023].
Rojas, L. (2017). Independencia y economía durante el período francista. En: J. Coronel (2017). La república francista del Paraguay. Escritos en homenaje a Richard Alan White. Asunción: Arandurã, pp. 117-141.
Sosa Varrotti, A. (2017). El papel de las megaempresas agropecuarias en la financiarización del régimen alimentario global. Los casos del Grupo Los Grobo y El Tejar en Argentina y en Brasil (1996-2015). Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires-Université de Toulouse 2-Jean Jaurès.
Souchaud, S. (2007). Geografía de la migración brasileña en Paraguay. Asunción: UNFPA-ADEPO-Embajada de Francia en Paraguay.
Toledo, V. y N. Barrera-Bassols (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.
Uribe-Valle, G., y J. Petit-Aldana (2007). Contribución de los barbechos cortos en la recuperación de la fertilidad del suelo en milpas del estado de Yucatán, México. Revista Chapingo, 13(2), pp. 137-142.
White, R. (1989). La primera revolución popular en América. Paraguay (1810-1840). Asunción: Carlos Schauman Editor.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Hugo Pereira Cardozo, Haydeé Solís
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.