Political expectations of young abstentionists

The case of the X federal electoral district of Veracruz, Mexico

Authors

  • Alim Getze Mani Eden Vasquez Feria Institute for Educational Research of the Universidad Veracruzana (Mexico)

DOI:

https://doi.org/10.26489/rvs.v32i44.7

Keywords:

young, expectations, electoral abstention, lexical world, lexicometry

Abstract

In the present text we present the results of the lexometric analysis performed on 131 answers to the question ‘Why would you vote?’, Which was part of a questionnaire applied to the same number of young electoral abstentions of the tenth federal electoral district, located in the City of Xalapa, Veracruz, Mexico. The objective was to explore their expectations around politicians and politics. Although it does not deepen the subjective dimensions, the results indicate the existence of different types of expectations, varying lexical worlds and the use of particular words by groups for schooling or occupation. The data is part of a larger quantitative investigation, which aimed to capture the social representation of the vote of electoral abstinence young voters.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Alim Getze Mani Eden Vasquez Feria, Institute for Educational Research of the Universidad Veracruzana (Mexico)

    Degree in Sociology from the Universidad Veracruzana, Master in Social Sciences from the Institute of Historical-Social Universidad Veracruzana (México).Research of the same university. He currently works at the Institute of Research in Education of the Veracruzana University (Mexico).

References

Almond, G. y S. Verba(1963). La cultura cívica. Princeton: Princeton University Press.

Anduiza, E. y A.Bosch(2004). Comportamiento político y electoral. Barcelona: Editorial Ariel.

Archer, M. (2007). Making our way through the world. Londres: Cambridge University Press.

Barry, B. (1970). Los sociólogos, los economistas y la democracia. Buenos Aires: Amorrortu.

Becerra, R. (1996). Participación política y ciudadana. En: J. A. Pérez (coord.). Jóvenes: una evaluación del conocimiento. Investigación sobre juventud en México. México: Causa Joven, pp. 529-603.

Bobbio, N. (2001). Diccionario de política. Vol. 1. México: Siglo XXI.

Boix, C. y C. Riba (2000). Las bases sociales del abstencionismo en las elecciones generales de España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 90, pp. 95-128.

Burden, B. (2009). The dynamic effects of education on voter turnout. Electoral Studies, 28(4), pp. 540-549.

Camas, F. (2016). Así “votará” la abstención el 26-J. El País (en línea) Disponible en: <Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/ 2016/05/22/actualidad/1463931602_889741.html > (acceso 12/4/2016).

CESOP (2012). Jóvenes mexicanos en procesos electorales. En contexto, 21. Disponible en: <Disponible en: http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/278305/871276/file/Contexto-No.21-Jovenes-mexicanos-procesos-electorales.pdf > (acceso 12/4/2016).

Chalari, A. (2009). Approaches to the individual: The relationship between Internal and External Conversation. Londres: Palgrave MacMillan.

Chalari, A. (2012). The causal powers of Social Change: the case of modern Greek society. Londres: Hellenic Observatory paper on Greece and Southeast Europe.

Chavarría, E. (2014). Relación entre desarrollo humano y abstencionismo a nivel local en Costa Rica para las elecciones del 2010. Revista de derecho electoral, 18, pp. 471-482.

CONAPO (2010). Mapas de marginación urbana de las zonas metropolitanas y ciudades de 100 mil o más habitantes 2010 (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/marginacion_urbana/AnexoA/Documento/04A_AGEB.pdf > (acceso 12/4/2017).

De Alba, M. (2004). El método Alceste y su aplicación al estudio de las representaciones sociales del espacio urbano: el caso de la Ciudad de México. Papers on Social Representations. Textes sur les représentations sociales, 13, pp. 1-20.

De la Paz, G. y R. Gómez (2012). Participación, instituciones y confianza: los jóvenes mexicanos frente al Instituto Federal Electoral, IFE (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/CDD/CDD-estructura/DOCS/Part_inst_20y_conf_jovenesIFE.pdf > (acceso 12/4/2018).

De la Rosa, S. (2010). El abstencionismo en la elección del Ayuntamiento de Xalapa, en el periodo 1991-2000. (Tesis de licenciatura). Xalapa: Universidad Veracruzana.

Downs, A. (1957). An economy theory of democracy. Nueva York: Harper Collins.

Fernández, A. (2009). España-México: democracia, interés político y asociacionismo juvenil. El Cotidiano, 155, pp. 115-120.

Fernández, Y.; A. Mendieta y J. Castillo (2011). Análisis del abstencionismo y voto nulo en el proceso electoral de San Pedro Cholula 2010 (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www.ieepco.org.mx/biblioteca_digital/SOMEE%202011/Área%20temática%204/Mendieta,%20Fernández%20y%20Castillo.%20Análisis.pdf > (acceso 12/4/2017).

Fiorina, M. (1981). Retrospective Voting in American National Elections. New Haven: Yale University Press.

Garcés, A. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles. Panorama de la participación política juvenil. Última década, 32, pp. 61-83.

Giraldo, C. A. (2017). Aproximación teórica al fenómeno del abstencionismo electoral. Conflicto & Sociedad, 1(1), pp. 27-50.

Graham, C. (2010). Happiness Measures as a Guide to Development Policy? Promise and Potential Pitfalls (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/DEC/Resources/84797-1251813753820/6415739-1251815804823/Carol_Graham_paper.pdf > (acceso 12/2/2018).

Hevia, F. (2012). Mas allá de las organizaciones civiles. Algunos problemas para caracterizar el fenómeno asociativo mexicano. En: V. Espinoza y A. Monsiváis (coords.). El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México. México: COLEF, pp. 367-394.

IDEA Internacional (2017). El estado de la democracia en el mundo 2017. Examen de la resiliencia democrática. Resumen. Estocolmo: IDEA Internacional (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://www.idea.int/gsod/files/IDEA-GSOD-2017-OVERVIEW-ES.pdf > (acceso 12/2/2018).

IMJUVE (2013). Diagnóstico de la situación de los jóvenes mexicanos. México: IMJUVE-SEDESOL. Disponible en: <Disponible en: http://www.2012-2015.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2936/1/images/Diagnostico_sobre_jovenes_en_Mexico.pdf > (acceso 12/2/2018).

INE (2016). Estudio censal sobre la participación ciudadana en las elecciones del 2015. México: INE. Disponible en: <Disponible en: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ine/2016/estcen_parciu_elfed15.pdf > (acceso 12/2/2018).

Jiménez, O. (2015). Los jóvenes y la democracia: retos y perspectivas para el ejercicio de su ciudadanía. Tla-melaua, 8(37), pp. 30-49.

Jiménez, Ó. (2009). La desilusión sexenal (en línea). Disponible en <Disponible en http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/oajm/ficha.htm > (acceso 27/6/2017).

Lazarsfeld, P.; B. Berelson y H. Gaudet (1962). El pueblo elige: estudio del proceso de formación del voto durante una campaña presidencial. Buenos Aires: Ediciones 3.

Leppäniemi, M.; H. Karjaluoto; H. Lehto y A. Goman (2010). Targeting Young Voters in a Political Campaign: Empirical Insights into an Interactive Digital Marketing Campaign. Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing, 22(1), pp. 14-37.

López, P. (2016). Si se hubiera movilizado el voto de los “millenials”, Hillary sería presidenta de los Estados Unidos. Trendencias (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://www.trendencias.com/redes-sociales/si-se-hubiera-movilizado-el-voto-de-los-millenials-hillary-seria-presidenta-de-los-estados-unidos > (acceso 12/5/2018).

Makowski, S. (2008). En la frontera de lo social: jóvenes y exclusión social. En: R.Cordera, P. Ramírez y A.Ziccardi (coords.). Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI. México: Siglo XXI Editores-UNAM/IIS, pp. 168-181.

Maldonado, C. (2015). Participación política, apego a la democracia y temas prioritarios de las personas jóvenes en América Latina, 2000-2013. En: D. Trucco y H. Ullmann (eds.). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. Chile: CEPAL, pp. 207-259.

Mannarini, T.; M. Legittimo y C. Taló (2008). Determinants of social and political participation among youth. A preliminary study. Psicología Política, 36, pp. 95-117.

Marchand, P. y P. Ratinaud (2011). L’analyse de similitude appliquée aux corpus textuels: les primaires socialistes pour l’élection présidentielle française (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://lexicometrica.univ paris3.fr/jadt/jadt2012/Communications/Marchand,%20Pascal%20et%20al.%20-%20L%27analyse%20de%20similitude%20appliquee%20aux%%20textuels.pdf > (acceso 12/2/2018).

Martínez, J. (2013). El abstencionismo electoral practicado por los ciudadanos jóvenes universitarios de entre 18 y 23 años de la ciudad de Orizaba, Veracruz, México, en los comicios para presidente municipal, 2000 y 2007. (Tesis de licenciatura). Orizaba: Universidad Veracruzana.

Mizrahi, D. (2015). Los 10 países del mundo en los que menos gente va a votar. Infobae (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www.infobae.com/2015/05/15/1728987-los-10-paises-del-mundo-los-que-menos-gente-va-votar/ > (acceso 8/2/2018).

Molina, J. (2017). Tutorial para el análisis de textos con el software Iramuteq (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315696508 > (acceso 18/2/2018).

Molina, J.; E. Barriga y V. Gámez (2017). Representaciones Sociales de los Adolescentes Catalanes sobre la Participación Política en Democracia. Revista Internacional de Sociología de la Educación, 6(1), pp. 85-109.

Morales, M.; H. Millán; M. Ávila y L. Fernández (2011). Participación y abstencionismo electoral en México. México: IFE, UAQ.

Murillo, C. y R.Pulido (2009). El abstencionismo en el estado de Chihuahua (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://es.slideshare.net/carmugo/el-abstencionismo-en-el-estado-de-chihuahua > (acceso 12/2/2018).

Nohlen, D. (1994). Sistemas electorales y partidos políticos. México: FCE, UNAM.

Nohlen, D. (2003). Abstencionismo y participación electoral. Cuadernos de CAPEL, 49 (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/8118D723B4B646970525774300623D6C/%24FILE/abstencionismo_participacion_electoral.pdf > (acceso 12/2/2018).

North, D. (1989). Estructura y cambio en la historia económica. México: Fondo de Cultura Económica.

Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1), pp. 209-220.

OEA, Université Laval (2014). Estudio sobre participación electoral en América Central. Washington: SG/OEA.

OIJ (2013). El futuro ya llegó. 1ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes. Informe Ejecutivo (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/democratic-governance/Encuesta_Iberoamericana_de_Juventudes.html > (acceso 5/2/2018).

Olesker, D. (2016). El mercado laboral en América Latina: pasado, presente y futuro. Nueva Sociedad (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://nuso.org/articulo/el-mercado-laboral-en-america-latina-pasado-presente-y-futuro/ > (acceso 12/2/2018).

Oñate, T. (2010). El abstencionismo en México. Una visión institucional del tema. Alegatos, 74, pp. 257-266.

Padilla, H. (2010). Para mí es lo mismo. Causas del abstencionismo en Ciudad Juárez. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto Estatal Electoral Chihuahua.

Parales, C. y M.Vízcaíno (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), pp. 351-361.

Reinert, M. (1986). Un logiciel d'analyse lexicale: Alceste. Cahiers de l'analyse des données, 11(4), pp. 471-481.

Rial, J. (2015). Post Scriptum sobre calidad de la democracia. En: L. Morlino. La calidad de las democracias en América Latina. Informe para IDEA Internacional. Costa Rica: IDEA, pp. 88-109.

Sander, P.; K. Stevenson; M. King y D. Coates (2000). University Students' Expectations of Teaching. Studies in Higher Education, 25(3), pp. 309-323.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: CIESAS/FLACSO.

Seagull, L. M. (1971). The Youth Vote and Change in American Politics. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 39(2), pp. 341-345.

Sota, I. (2016). Lo que pasa cuando no vas a votar. La Vanguardia (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vangdata/20160624/402737852941/brexit-cuando-no-vas-a-votar-jovenes.html > (acceso 12/4/2018).

Sulmont, D. (2010). Los enfoques teóricos sobre el comportamiento electoral (en línea). < http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/investigaciones/articulo2_david_sulmont_22.pdf > (acceso 8/2/2018).

Wattenberg, M. P. (2003). Electoral turnout: The new generation gap. British Elections & Parties Review, 13(1), pp. 159-173.).

Downloads

Published

2019-10-11

How to Cite

Political expectations of young abstentionists: The case of the X federal electoral district of Veracruz, Mexico. (2019). Revista De Ciencias Sociales, 32(44), 151-170. https://doi.org/10.26489/rvs.v32i44.7