Cambios y retos en las relaciones laborales

México 2018-2022

  • Germán Sánchez Daza Centro de Estudios en Desarrollo Económico y Social (BUAP), México.
  • María Eugenia Martínez de Ita BUAP, México.
Palabras clave: relaciones laborales, corporativismo sindical, movimiento obrero

Resumen

En diciembre de 2018 tomó posesión una nueva administración gubernamental en México, de carácter progresista. A partir de ello se desarrolló una política laboral distinta, que incluyó reformas a las leyes y regulaciones en ese ámbito. Esto tendió a modificar las relaciones laborales en el país, en particular, fortaleciendo su carácter bilateral, a partir de restablecer la legitimidad de la organización sindical, lo cual tuvo diversos significados y retos para los actores principales. El objetivo de este artículo es analizar los cambios en el marco regulatorio de las relaciones laborales en México en los últimos cuatro años y discutir sus alcances y retos, considerando las características del mercado de trabajo y las respuestas de los principales actores sociales, en el contexto de la pandemia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Germán Sánchez Daza, Centro de Estudios en Desarrollo Económico y Social (BUAP), México.

Doctor en Economía (Universidad Nacional Autónoma de México). Investigador del Centro de Estudios en Desarrollo Económico y Social (BUAP), México.

María Eugenia Martínez de Ita, BUAP, México.

Doctora en Sociología (BUAP). Investigadora del BUAP, México.

Publicado
2023-01-23
Cómo citar
Sánchez Daza, G., & Martínez de Ita, M. E. (2023). Cambios y retos en las relaciones laborales. Revista De Ciencias Sociales, 36(52), 107-134. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.5