Estética, materialidade e marginalidade Projeto editorial Eloísa Cartonera
DOI:
https://doi.org/10.26489/rvs.v32i45.8Palavras-chave:
Eloísa Cartonera, trabalho artesanal, estético, materialidade, Crise de 2001Resumo
Neste artigo, são analisadas em profundidade as dimensões da estética e da materialidade do projeto editorial Eloísa Cartonera, surgido após a crise de 2001 na Argentina. Para isso, indagou-se sobre como os procedimentos, técnicas e modalidades de trabalho desta editora artesanal são articulados tanto com o contexto da pós-crise neoliberal quanto com a cultura periférica e suburbana da cidade de Buenos Aires. De uma perspectiva que cruza o campo da sociologia da cultura com o da sociologia do livro e da edição, postula-se que Eloísa Cartonera implica uma ruptura estética e cultural em relação às formas dominantes de edição, na medida em que permite recuperar o imaginário dos cartoneros e a marginalidade em um dispositivo de publicação literária. Utilizou-se uma metodologia qualitativa aplicada a um estudo de caso constituído pelo rótulo de publicação de artesanato mencionado anteriormente.
Downloads
Referências
Aumont, J. (2013). La imagen. Buenos Aires: Paidós.
Benjamin, W. (1973). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
Bloch, E. (2011 (1966)). Recuerdos de Walter Benjamin. Minerva (en línea), (17). Disponible en: <Disponible en: http://www.revistaminerva.com/articulo.php?id=469 > (acceso 13/11/2017).
Budassi, S. (2008). Los nuevos desafíos de la resistencia editorial. Diario Perfil (en línea), 10 de agosto. Disponible en: <Disponible en: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0285/articulo.php?art=9068&ed=0285 > (acceso 02/04/2012).
Chartier, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. México: FCE.
Chartier, R. (2006). Materialidad del texto, textualidad del libro. Orbis Tertius, 11(12), (en línea). Disponible en: <Disponible en: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12a01 > (acceso 13/11/2017)
Chartier, R. (2015). Escribir las prácticas. Foucault, De Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial.
De Certeau, M. (2010). La invención de lo cotidiano. Tomos I y II. México: Universidad Iberoamericana.
De Diego, J. L. (2013). Lecturas de historia de la lectura. Orbis Tertius 17(19), pp. 42-58.
De Rueda, M. (2017). Un recorrido por el Grupo Escombros, Nimio, 4(4), pp. 94-101.
Editorial Eloísa Cartonera (s/f). Sitio web (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www.eloisacartonera. com.ar > (acceso 07/07/2018).
García García, L. I. (2010). Alegoría y montaje. El trabajo del fragmento en Walter Benjamin. Constelaciones, (2), pp. 158-185.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Ginzburg, C. (2011 (1976)). El queso y los gusanos. Barcelona: Península.
Ginzburg, C. (2014). El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: FCE.
Giunta, A. (2009). Poscrisis. Arte argentino después del 2001. Buenos Aires: Siglo XXI.
Katz, A. (2002). Los editores no somos víctimas. Página 12 (en línea), 21 de abril. Disponible en: <Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/subnotas/96-34-2002-04-22.html > (acceso 13/11/2017).
Moles, A. (1973). El kitsch. Buenos Aires: Paidós .
Moscardi, M. (2015). La edición como transparencia: el caso de Belleza y Felicidad. Cuadernos LIRICO, (13), pp. 1-25.
Moscardi, M. (2016). La máquina de hacer libritos: poesía argentina y editoriales interdependientes en la década de los noventa. Mar del Plata: Puente Aéreo Ediciones.
Neiman, G. y G. Quaranta (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En: I. Vasilachis de Gialdino (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa: Barcelona, pp. 213-237.
Ortiz, M. (2002). Hacia el fondo del escenario, Vox Virtual (en línea), (11/12). Disponible en: <Disponible en: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002sext/literatura/vox29-7.html#mario > (acceso 07/07/2018).
Paiva, V. y J. Banfi (2016). Cartoneros, espacio público y estrategias de supervivencia: Mar del Plata, Argentina, 1990-2014. Sociologias, 18(41), pp. 270-290.
Palmeiro, C. (2011). Desbunde y felicidad. De la cartonera a Perlongher. Buenos Aires: Título.
Parada, A. (2007). Cuando los lectores nos susurran. Libros, lecturas, bibliotecas, sociedad y prácticas editoriales en la Argentina. Buenos Aires: INIBI-UBA.
Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo.
Ruiz Olabuénaga, J. (2003). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sarlo, B. (2007). Siete ensayos sobre Walter Benjamin. Buenos Aires: FCE .
Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta.
Wortman, A. (2012). Consumos de las nuevas clases medias: fragmentación de públicos en la Argentina contemporánea. Ponencia presentada en el Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, La Plata, Argentina.
Yuszczuk, M. (2015). Belleza y Felicidad en la vorágine del 2001: algunas percepciones contemporáneas sobre las condiciones de un arte político. Orbis Tertius. 20(21). pp. 21-29.