A política nas ruas
Abordagens da recente Argentina
DOI:
https://doi.org/10.26489/rvs.v32i44.1Palavras-chave:
protesto social, Argentina, ação coletiva, impacto políticoResumo
A Argentina recente, como indicado por vários estudos, é caracterizada por uma dinâmica de ação coletiva significativa. Este artigo questiona o impacto político do protesto social no país durante o período 2001-2017. Propõe como hipótese central que o protesto represente um recurso político relevante. Isso participa da disputa geral sobre a direcionalidade do país, varia em sua composição em diferentes estágios do período e tem um impacto predominantemente negativo na ação das autoridades estaduais. O desenvolvimento das hipóteses é baseado em uma perspectiva panorâmica que explica os principais componentes do protesto em seu contexto histórico. O artigo sistematiza vários avanços de pesquisa, equipes próprias e outras.
Downloads
Referências
Ameglio, P. (2002). Gandhi y la desobediencia civil: México hoy. México: Plaza y Valdés.
Amnistía Internacional (2018). Informe 2017-2018. La situación de los derechos humanos en el mundo. Disponible en: <Disponible en: https://www.amnesty.org/es/latest/research/2018/02/annual-report-201718/ > acceso 20/2/2018.
Antón, G.; J. Castro; J. Rebón y R. Salgado (2011). Una década en disputa. Apuntes sobre las luchas sociales en Argentina. En: M. Modonessi y J. Rebón. Una década en movimiento. Luchas populares en América Latina en el amanecer del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo-CLACSO-UBA, pp. 19-44.
Auyero, J. (2002). Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina. Desarrollo económico. 42(166), pp. 187-210.
Auyero, J. (2007). La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Siglo XXI.
Basualdo, E. (2013). Estudios de historia económica argentina desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI .
Basualdo, E. y P. Manzanelli (2017). La deuda externa de Macri en perspectiva histórica. Voces en el Fénix, 64, pp. 19-25.
Cabral, P. y Acacio, J. (2016). La violencia de género como problema público. Las movilizaciones por “Ni una menos” en la Argentina. Questión. 1(51), pp. 170-187.
CELS (2017). Derechos humanos en la argentina. Informe 2017. Buenos Aires: CELS-Siglo XXI.
Centro de Estudios para la Nueva Mayoría (2016). Los cortes de rutas y vías públicas (1997-2016). Disponible en: <Disponible en: http://www.nuevamayoria.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=5037 > acceso 20/2/2018.
Cheresky, I. (2011). Representación política y contra/democracia. Ciencias Sociales, 78, pp. 30-37.
Clausewitz, C. (1984). De la guerra. Barcelona: Editorial Labor.
Danani, C.; M. Gómez; M. Kessler y F. Schuster (2012). Participación, régimen político y movimientos sociales. ¿Hacia una ciudadanía más inclusiva? Argumentos. Revista de crítica social, 14, pp. 1-40.
De Piero, S. y A. Gradin (2015). La sociedad civil “desorganizada”. Protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas. Revista Estado y Políticas Públicas, 5, pp. 19-39.
Etchemendy, S. (2013). La “doble alianza” gobierno-sindicatos en el kirchnerismo (2003-2012). Orígenes, evidencia y perspectivas. En: C. Acuña. Instituciones gubernamentales y actores de la política argentina. Buenos Aires: Siglo XXI , pp. 101-132.
Etchemendy, S. y R. Collier (2008). Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado. Postdata. Revista de reflexión y análisis político, 13, pp. 145-192.
Ferrer, A. (2016). El regreso del neoliberalismo. Le monde diplomatique, Dossier 201, marzo, pp. 4-7.
Figari, C. (2011). Matrimonio igualitario: ciencia y acción política. En: N. Solari y C. Von Opiela. Matrimonio entre personas del mismo sexo. Ley 26.618-Antecedentes. Implicancias. Efectos. Buenos Aires: La Ley, pp. 101-132.
Fillieule, O. y D. Tartakowsky (2015). La manifestación. Cuando la acción colectiva toma las calles. Buenos Aires: Siglo XXI .
Gamallo, L. (2012). Entre paros y cacerolazos: Apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente. Anuari del Conflicte Social, 2, pp. 877-908.
Garzón, B..La instrumentalización de la justicia. Página 12, (en línea); 6 de febrero 2018. Disponible en: <Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/93920-la-instrumentalizacion-de-la-justicia > acceso 20/2/2018.
Gómez, M. (2008). Una caracterización de la predisposición a la acción colectiva y la participación pos 2001 en la Argentina. Resultados de una encuesta. En: Los movimientos sociales en América Latina. Pasado, presente y perspectivas. (cd-rom) 1, pp. 640-655.
Gómez, M. (2009). La acción colectiva sindical y la recomposición de la respuesta política estatal en la Argentina 2003-2007. En: J. Neffa, E. de la Garza y L. Muñiz Terra (comps.). El mundo del trabajo en América Latina. Permanencia, diversidad y cambios. Buenos Aires: CLACSO, pp. 161-205.
González, H.; J. Marín; E. Sader; M. Svampa; L. Tapia; M. Maneiro y C. Mera (2010). Los gobiernos progresistas en la región: escenarios futuros. Argumentos. Revista de crítica social, 12, pp. 112-140.
Grimson, A. (2017). Jubilados, violencia y cacerolas ¿Derrota? Revista Anfibia. Disponible en <Disponible en http://www.revistaanfibia.com/ensayo/derrota/ > acceso 20/2/2018.
Hobsbawm, E. (1997). Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona: Editorial Grijalbo.
Iñigo Carrera, N. y M. Cotarelo (2006). Génesis y desarrollo de la insurrección espontánea de diciembre de 2001 en Argentina. En: G. Caetano. Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. Buenos Aires: clacso , pp. 52-99.
Kasparian, D. (2017). De la inducción estatal a la cooperativa sin punteros. El conflicto constituyente en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja. Argumentos. Revista de crítica social, 19, pp. 1-42.
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Kulfas, M. (2016). Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina. 2003-2015. Buenos Aires: Siglo XXI .
La Vaca (2011). Los muertos del 19/20 de diciembre de 2001. Mu, La vaca. (en línea) Disponible en: <Disponible en: http://www.lavaca.org/recuadros/los-muertos-del-1920-de-diciembre-de-2001/ > acceso 20/2/2018.
Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lobato, M. y J. Suriano (2003). La protesta social en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica .
Maneiro, M. (2012). De encuentros y desencuentros: estado, gobiernos y movimientos de trabajadores desocupados. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Marín, J. (2009). Cuaderno 8. Buenos Aires: Colectivo Ediciones/Picaso.
Mc Adam, D.; J. Mc Carthy y M. Zald (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Istmo.
Merino, G. (2012). El movimiento obrero organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde. Sociohistórica / Cuadernos del CISH, 30, pp. 87-119.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2016). La conflictividad laboral durante el año 2016. Disponible en: <Disponible en: http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/ConLab/Conflicto_Laboral_2017T2.pdf > acceso 20/2/2018.
Moscovich, L.; A. Santella; P. Semán; J. Rebón, L. Gamallo y M. Maneiro (2017). La conflictividad social en Argentina en el siglo XXI. Argumentos. Revista de crítica social, 19, pp. 1-42.
Mouffe, Ch. (2011). En torno a lo político. México: Fondo de Cultura Económica.
Natalucci, A. (2017). El sindicalismo peronista durante el kirchnerismo (2003-2015). En P.Abal Medina, A. Natalucci y F. Rosso ¿Existe la clase obrera? Buenos Aires: Capital Intelectual , pp. 63-123.
Nosetto, L. (2014). Reflexiones teóricas sobre la judicialización de la política argentina, DAAPGE, 23, pp. 93-123.
Observatorio del Derecho Social (2017). Informe anual (en línea). Disponible en: <Disponible en: http://www.obderechosocial.org.ar/docs/anual_2017.pdf > acceso 20/2/2018.
Offe, C. y H. Wiesenthal (1992). Dos lógicas de la acción colectiva. La gestión política. Madrid: MTySS.
Palomino, H. y P. Dalle (2016). Movilización, cambios en la estructura de clases y convergencia de ingresos en Argentina entre 2003 y 2013. Desarrollo Económico, 56(218), pp. 59-100.
Pereyra, S.; G. Pérez y F. Schuster (2017). Tendencias de la protesta social en Argentina, 1989-2007. En: P. Almeida y A. Cordero. Movimientos sociales en América Latina. Perspectivas, tendencias y casos. Buenos Aires: CLACSO, pp. 577-618.
Pérez, V. y J. Rebón (2012). Las vías de la acción directa. Buenos Aires: Aurelia Rivera libros.
Pérez, V. y J. Rebón , coords. (2017). La perturbación como motor de la historia. Los ferrocarriles metropolitanos durante el kirchnerismo. Buenos Aires: Editorial Biblos .
Pierbattisti, D. (2017). Diciembre de 2015. Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad. (en línea) Disponible en: <Disponible en: http://revistabordes.com.ar/diciembre-de-2015/ > acceso 20/2/2018.
Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Buenos Aires: Batalla de ideas.
Polanyi, K. (2001). The Great Transformation: the Political and Economic Origins of Our Time. Boston: Beacon Press.
Portantiero, J. (2003). Clases dominantes y crisis política en la Argentina actual. (e-book). Buenos Aires: Editorial Del Cardo. Disponible en: Biblioteca Virtual Universal <Disponible en: Biblioteca Virtual Universal http://www.biblioteca.org.ar/libros/656182.pdf > acceso 20/2/2018.
Pucciarelli, A. y A. Castellani (2014). Los años de la Alianza. La crisis del orden neoliberal. Buenos Aires: Siglo XXI .
Rebón, J. (2007). La empresa de la autonomía. Trabajadores recuperando la producción. Buenos Aires: Colectivo Ediciones/ Picaso.
Rebón, J. (2013). La legitimidad social de las formas de lucha. Una aproximación a partir de la investigación por encuesta. Observatorio Social de América Latina, 36, pp. 193-214.
Rebón, J. y C. Hernández (2017). Las formas de la acción colectiva en el sistema ferroviario de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En: Revista Transporte y Territorio, 16, pp. 201-219. Disponible en: <Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3610/3305 > acceso 20/2/2018.
Rosanvallon P. (2007). La contrademocracia: La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Ed. Manantial.
Schuster, F. (2011). Dos días que cambiaron el futuro. Ciencias Sociales, 79, pp. 30-37.
Silver, B. (2005). Fuerzas del trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1880. Madrid: Akal.
Spaltemberg, R. (2012). La diversidad de los conflictos laborales: dispersión y centralización en las lógicas de acción de los asalariados privados. Trabajo, ocupación y empleo, 12, pp. 37-60.
Svampa, M. (2017). Del cambio de época al fin de ciclo. Buenos Aires: Edhasa.
Tapia, L. (2008). Política salvaje. La Paz: CLACSO, Muela del Diablo, Comunas.
Thompson, E. (1979). La economía moral de la multitud. En: E. Thompson. Tradición, revuelta y consciencia de clase. Barcelona: Editorial Crítica, pp. 62-134.
Tilly, Ch. (2008). Contentious performances. Nueva York: Cambridge University Press.
Varela, P. (2017). La conflictividad laboral durante el primer año de Macri. ¿Quién resiste?Ciencias Sociales, 93, pp. 18-21.
Wright, E. (2000). Workers power, Capitalist interests and class compromise. American Journal of Sociology, 105(4), pp. 957-1002.