Relaciones laborales en Argentina

Negociación colectiva y diálogo social en tiempos de pandemia

  • Cecilia Senén González Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Pandemia, diálogo social, negociación colectiva, relaciones laborales en Argentina

Resumen

En Argentina, la pandemia coincidió con un gobierno que asumió en 2019 en un contexto de crisis económica. En este escenario, indujo al diálogo social tripartito con los trabajadores y empleadores, que implicó desafíos inéditos para las relaciones laborales. El propósito de este artículo es explorar qué dinámica tuvo la negociación colectiva y ponderar las similitudes y diferencias entre trabajadores declarados “esenciales”, como los del sector sanidad, y “no esenciales”, como los del gastronómico. Se observan dos tendencias, por un lado, los actores empresariales, sindicales y el Estado, a través de la negociación colectiva, dieron respuesta a las nuevas demandas. Por otro, la pandemia generó una revitalización de la negociación, incorporando otros contenidos acordes a la crisis sanitaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cecilia Senén González, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

Doctora en Estudios Laborales por la Universidad Autónoma Metropolitana I (México). Investigadora principal CONICET (Instituto Gino Germani) y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Publicado
2023-01-23
Cómo citar
Senén González, C. (2023). Relaciones laborales en Argentina. Revista De Ciencias Sociales, 36(52), 61-85. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.3