Representaciones, vivencias y emocionalidades sobre ser víctimas del delito
Reflexiones a partir de relatos de comerciantes de Montevideo
Resumen
En este artículo se analizan desde distintas perspectivas teóricas las formas en que las víctimas del delito se construyen desde sus propias vivencias y desde su emocionalidad, y logran posicionarse como víctimas. Busca reflexionar en torno a los procesos emocionales de las víctimas a partir de sus vivencias, experiencias y representaciones. A partir de algunas categorías nativas utilizadas por las víctimas, se reflexiona en torno al rol que las emociones tienen en la vida cotidiana y en la lucha política por el reconocimiento. Se analizan las formas y los modos en que los sujetos pueden transmitir el compromiso con sus causas y manifestarlo de forma pública a través de categorías emocionales. Luego se analiza qué usos sociales y políticos pueden tener esas categorías, como recursos a favor de las víctimas pero también como posibles recursos que construyen antagonismos
Derechos de autor 2021 Luciana Scaraffuni

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.